Ser un/a educador/a anarquista puede ser un asunto bastante solitario de vez en cuando. Hemos visto la necesidad de abordar este tema por parte de muches de nuestres miembros y participantes en nuestros eventos, y nos gustaría hacer algo práctico al respecto.
Crear una comunidad para compartir experiencias e ideas es un enfoque útil para desarrollarnos como educadores, pero también nos necesitamos unes a otres para cuidarnos.El cuidado mútuo, como parte emocional de la ayuda mútua, es una parte esencial de nuestra supervivencia y resistencia en los entornos educativos neoliberales. Nos gustaría invitarles a todes a nuestro grupo mensual Resistencia Alegre, dónde estamos creando un espacio seguro de apoyo mutuo para soportar nuestras luchas y crear juntes redes de resistencia. Aquí, tendremos un espacio seguro para conocer a otros, criticar de manera segura, abrirse, dar y recibir apoyo y continuar con nuestro trabajo educativo juntes.
Nuestro objetivo es desarrollar grupos autodirigidos dónde podamos crear nuestras propias estructuras, temas y agendas.
Para facilitar estos encuentros digitales, tendremos res reuniones diferentes durante cada fecha, adaptadas a tres husos horarios diferentes. Pueden elegir participar en español o inglés, sólo recuerden registrarse con antelación.
Unos días antes del evento recibirán un correo electrónico con el enlace al encuentro y la hora que hayan pedido.
El webinario de la RPA de hoy no se desarrollará según lo planeado. Ayer salió a la luz información que el grupo coordinador del evento no conocía previamente y que no se corresponde con los valores y posición de la RPA. Agradecemos a todos los que nos han contactado desde ayer.
Nuestro objetivo es construir una comunidad educativa fuerte e inclusiva basada en la libertad, la solidaridad y la ayuda mútua. El lunes anunciaremos un evento especial que tendremos para conmemorar los 100 años del fallecimiento de Kropotkin. Esperamos que este evento sea una gran oportunidad para reunirnos y discutir algunos de nuestros intereses mútuos.
No duden en comunicarse con nosotres y les mantendremos informados lo antes posible. Muchas gracias por su paciencia, interés y apoyo a la red.
Salud y anarquía,
RPA
Como maestres, educadores, facilitadores y aprendices, queremos crear ambientes educacionales inclusivos y organizados de manera democráctica directa. Queremos promover ideas como libertad, autoorganización y ayuda mútua. Queremos ayudar a las personas y comunidades a aprender y a través de la acción directa poder desarrollar juntes sociedades mejores, más sostenibles y más humanitarias para todes, ahora y en el futuro.
Creemos, como dijo Lucy Parsons, que “Los anarquistas sabemos que un largo período de educación debe preceder cualquier cambio fundamental en la sociedad”. Con la Red de Pedagogías Anarquistas, deseamos crear un espacio para aprender sobre ideas y prácticas educativas anarquistas, para compartir experiencias y conocimiento, además de apoyar luchas locales para implementar y desarrollar estas ideas y prácticas.
Algunes de nosotres estamos involucrades en educación formal, otres están involucrades en educación informal o no formal. Trabajamos dentro y a través de diferentes sistemas de conocimiento o tradiciones, y a través de diferentes grupos de edad y capacidades. Los desafíos que encaramos en estos espacios de aprendizaje pueden ser distintos, pero pensamos que para aprender es importante aprender y apoyarnos mutuamente. Necesitamos crear comunidad más allá de las fronteras y liberarnos a nosotres mismes a través del aprendizaje revolucionario vitalicio.
Los obejtivs y principios de la red son los siguientes:
Si te/les interesaría unirse a la RPA, pueden mandar un correo electrónico a anarchapednet@riseup.net. Pueden seguirnos en los medios sociales (Facebook, Instagram).
Con cariño y solidaridad,
RPA